10 pautas para padres y familias de adolescentes:
- Respeta y acepta a tu hijo o hija adolescente como es. No es fácil, nos gustaría que nuestros hijos fueran ángeles. Son únicos, no son una copia. Es importante ofrecerles apoyo y aceptarlos tal como son: Hacerles ver que sus opiniones son válidas, valorar las cosas que hacen bien y hacérselo saber.
- Toca tirar de rentas: Todo lo que se ha trabajado en la infancia, ahora te va a ayudar. El respeto en casa, la escucha, la paciencia, el esfuerzo…se inculcan desde la cuna. Y los adultos somos el modelo, no esperes que deje el móvil si tu estás continuamente con él y no vale “es por trabajo”, no le puedes pedir que conteste bien o no grite, si tú no sabes discutir con calma con otro adulto o con él. Muchas de las conductas que mostramos vienen generadas por modelos que vivimos en nuestra infancia.
- Límites claros y coherentes: Ni todo vale, ni todo son normas. Debe haber ciertos límites y estos deben ser claros, lógicos y algunos de ellos innegociables (como las agresiones). Los limites debe establecerlos cada familia y no debería haber discrepancias (de cara a vuestro hijo) entre los educadores.
- No hables de tu hijo o hija: No cuentes sus problemas ni las cosas que hace mal a otras personas. Si no lo recuerdas, no hay nada más odioso que hablen de ti contigo presente o que alguien te diga, “Sí, ya me ha contado mi padre lo que hiciste”. Tampoco hables mal de otros, no es un buen ejemplo, no les sirve y a ti tampoco.
- No critiques jamás sus gustos: Su ropa, la música…Probablemente el chumbi chumbi que escucha sin descanso sea lo más horrible que hayas oído jamás (exceptuando el que oías tu mismo a su edad), pero no se te ocurra decirlo y ni siquiera pensarlo y lo mismo con la ropa, no se trata de que se pongan todo lo que quieran, pero sí de respetarles, están eligiendo su propio camino, no te asustes, ese top de polilagarto no durará mucho tiempo. Puedes ofrecer modelos …variados que les puedan inspirar.
- Practica el “tiempo fuera”:¿Te suena lo del rincón de pensar? Pues ahora te toca a ti. Antes de saltar y decirle alguna barbaridad de la que luego probablemente te arrepentirás sal fuera de la habitación, lávate la cara, recorre 10 veces el pasillo, pon una lavadora, haz diez flexiones, lo que te sirva…¿No les pedimos a ellos autocontrol? Practícalo antes y enséñale cómo se hace.
- Elige bien las batallas: que quieras luchar, no puedes lidiar absolutamente con todo, que sea ordenado/a, que estudie, que hable bien, que sea educado, etc….todo al mismo tiempo. Aclara tus prioridades. ¿es un buen/a chico/a pero es un poco o muy desordenado? No te preocupes, en dos días será el más limpio del barrio. Paciencia, la adolescencia igual que ha llegado, se irá y un día te sorprenderás al oír un “pásame el azúcar por favor”.
- No personalices: Cuando el adolescente está enfadado, no siempre es contra ti, pero contigo tiene confianza y estás cerca por lo que tienes muchos boletos para llevarte su mal genio, sus frustraciones, etc. No va contra ti, muchas veces va contra sí mismo, contra el mundo, respira, respira y respira, simplemente pasará.
- Comparte actividades: Hacer planes juntos va a ayudar a que vuestra relación sea mejor. Planea de antemano actividades que le puedan atraer y que puedan cubrir su necesidad de aprender y disfrutar: excursiones, visitas, paseos, conciertos, ver una serie, jugar una partida, hacer el pino, cocinar, etc. Puede ser que te diga a todo que no, pero no desistas, dale varias opciones y persiste. Compartir actividades además de haceros pasar tiempo de calidad juntos, dejará buenos recuerdos que podréis conservar y contrarrestarán los malos.
- Deporte y aire libre: Frente al sedentarismo y al abuso de las tecnologías. Hacer deporte le ayudará a tener buena salud, a crecer más, a tener huesos más fuertes y mejorar su sistema endocrino y cardiovascular pero además influirá directamente en su capacidad cognitiva ayudando a mejorar su sistema atencional y la disponibilidad para aprender. Ayudará a que pueda dormir mejor y favorecerá la disponibilidad de neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas, importantes ambas en la regulación del estado de ánimo.
Si tienes más dudas, o deseas consultar algún problema concreto nos puedes contactar en:
976 308247 / 647 384 737
info@neuroactivatezaragoza.com