PAUTAS SUEÑO, pequeños hábitos que harán que duermas mejor
Os ofrecemos algunas pautas que os pueden servir para mejorar el sueño:
Ejercicio físico: Realizar ejercicio físico moderado se relaciona directamente con el aumento de la disponibilidad de neurotransmisores como la serotonina y las endorfinas, importantes ambas en la regulación del estado de ánimo.
Ejercicio cognitivo: Ejercitar la mente en tareas que nos exijan cierto esfuerzo como leer, aprender algo nuevo, etc. supone una actividad que además de placentera y necesaria para un envejecimiento saludable, ayudará a nuestra mente a descansar mejor tras un rato de concentración y aprendizaje.
Horario: La importancia de mantener un horario regular, con horas más o menos fijas para levantarse e irse a dormir, ayudará a nuestro cerebro a programarse de forma automática y le costará menos iniciar el sueño si está acostumbrado a iniciarlo siempre sobre la misma hora.
Luz: Aprovechar la luz solar durante el día y dormir a oscuras. Nuestro cerebro relaciona la oscuridad con el ciclo del sueño, por lo que también se recomienda reducir o eliminar las fuentes de luz artificial antes de dormir, incluyendo televisión, móvil, etc. Mejor actividades relajantes sin pantallas.
La cama para dormir: Sino puedes dormir, levántate y sal de la habitación. Dar vueltas y más vueltas en la cama mientras miras el reloj y calculas las horas que te quedan para dormir, no ayuda en absoluto. Es mucho mejor salir de la habitación, tomarte un vaso de leche que como lácteo contiene triptófano (un precursor de la melatonina que ayuda a regular el sueño) y de la serotonina (regula el estado de ánimo), dar un paseo, leer…e intentarlo de nuevo al cabo de un rato.
Actividades relajantes: Si al meterte en la cama te asaltan las preocupaciones, es necesario aprender a parar el pensamiento y buscar actividades relajantes que no tengan que ver con el foco de tus preocupaciones. Ni trabajo, ni revisar correos, ni buscar en internet noticias de la covid…NO es el momento. Puedes tener una libreta en la mesilla donde apuntar algún asunto pendiente y de este modo lo colocas en la “bandeja de pendientes mañana” y no lo tratas en ese momento. De nuevo el vaso de leche, la lectura, escuchar música, e intentamos llegar a un estado de relajación que nos predisponga a dormir.
Cenas: Cenar ligero unas dos horas antes de irse a dormir y minimizar estimulantes como café, té… por la tarde. El alcohol tampoco ayuda a dormir mejor.
Si siguiendo estas pautas sigues con problemas para dormir, si tienes problemas de sueño severos o que empeoran otros problemas de salud, nos pueden contactar por correo electrónico o por teléfono e intentaremos ayudarle.
info@neuroactivatezaragoza.com
876 113004
647 384737